control parental

Controles parentales

Encuentra la mejor forma de cuidar a tus hijos mientras navegan internet sin tener que preocuparte de contenido explícito, exceso de tiempo frente a la pantalla o que entren en contacto con desconocidos.

Cuál es el mejor control parental? 

Bueno, la respuesta dependerá de cada familia, la edad de los hijos y el tipo de crianza.

Para algunas familias es suficiente con los controles parentales propios del dispositivo, ya sea un celular, una tablet o una computadora.

Pero para muchas familias no es suficiente y buscan controles parentales más avanzados que pueda ayudarlos a proteger a sus hijos de los 5 peligros más comunes en internet:

1. Cyber Bullying

2. Depredadores sexuales

3. Contenido explícito para adultos (pornografía y violencia)

4. Retos virales peligrosos

5. Sexting

Los peligros a los que nuestros hijos quedan expuestos en internet es, sin lugar a dudas, una de las preocupaciones más grandes que vivimos los padres de hoy en día. 

Por eso decidí entrevistar a los expertos de Common Sense Latino, organización sin fines de lucro encargada de divulgar información sobre bienestar digital en Estados Unidos, para saber cuales son sus recomendaciones sobre controles parentales.

De acuerdo con  los expertos de Common Sense Media, los 3 mejores servicios de control parental son Qustodio, NetNanny y Bark. 

Entonces me di a la tarea de analizar cada uno, leer comentarios de usuarios y leer otros blogs sobre controles parentales.

Y en esa investigación de mamá y periodista me di cuenta que existe una cuarta opción que no podemos descartar: FamiSafe.

Aquí les dejo un resumen de cada plataforma para que tomes la mejor decisión. 

Los 4 Controles parentales más recomendados

1. Bark

Es un aplicativo que detecta peligros en la vida digital de tu hijo y te envía alertas. 

Basicamente, es un algoritmo que puede detectar bullying, contenido sexual, violencia, señales de depresión y depredadores en línea.

Una de las mejores herramientas de Bark es que tiene la capacidad de monitorear más de 30 apps (a diferencia de sus competidores que solo tienen la capacidad para algunos apps).

Además, una vez que recibes una alerta de actividad sospechosa, también recibes consejos de expertos sobre cómo manejar la situación con tu hijo.

2. Qustodio

El objetivo de Qustudio es fomentar el bienestar digital de tus hijos. 

Al igual que Bark, qustodio ofrece filtros de contenido, control de tiempo, bloqueo de acosadores antes de que actuen y localizador en tiempo real.

Sin embargo, qustodio, a diferencia de otras plataformas de control parental, está diseñado para ser instalado sin que tu hijo sepa que está siendo monitoreado.

Entonces, si estás buscando un app que espíe la actividad de tus hijos sin que ellos sepan, qustodio es tu mejor opción.

3. NetNanny

NetNanny ofrece las mismas herramientas que Bark y Qustodio pero tiene un mejor localizador en tiempo real y, según sus usuarios, mejor servicio al cliente.

Además cuenta con la herramienta de Geofencing, esto es, que te envía alertas cuando el dispositivo ha salido de un área geográfica determinada.

NetNanny es una de las 4 mejores porque bloquea contenido peligroso antes de que tu hijo lo vea, utilizando inteligencia artificial.

4. FamiSafe

Si geofencing y ubicación en tiempo real es lo que estás buscando, Famisafe es el mejor de todos. 

Famisafe, al igual que otras plataformas de control parental, monitorea la actividad de tus hijos en línea, bloquea contenido explícito y envía alertas a los padres cuando detecta contenido inapropiado.
 
Famisafe te permite usar su plataforma por 3 días sin costo. 

“Sin importar cuál plataforma elijas para proteger a tu hijo de los peligros en internet, es importante recordar que el control parental más importante son los padres”, dijo Andrea Moreno, vocera de Common sense Latino. 

Por lo cual es importante recordar que siempre debemos tener conversaciones abiertas y honestas con nuestros hijos.

Y que ellos sepa que siempre pueden hablar con nosotros sobre cualquier situación que estén viviendo en su mundo real o digital. 

Cuéntame, qué control parental usas en tu hogar? 

2 respuestas

Deja un comentario