¡Tu carrito está actualmente vacío!
Tu hijo podría estar siendo víctima de acoso escolar, también llamado bullying, sin que tú estés enterada. Conoce las 9 señales que podrían salvarlo de una situación traumática.
Hace unos meses, un niño de nombre Drayke Harman, de tan solo 12 años, se quitó la vida, después de haber sido víctima de acoso escolar por un año.
La noticia circuló rápidamente en redes sociales porque los padres de la víctima decidieron compartir imágenes de la dolorosa despedida, con el objetivo de crear más conciencia sobre las terribles consecuencias del acoso escolar.
Y aunque traté por varios días de no ver la imágen de los padres abrazando el cuerpo sin vida de su hijo, fue imposible.
Imagen publicada por los padres del niño de 12 años, Drayke Harman, que el 10 de febrero decidió quitarse la vida después de ser víctima de bullying por más de un año.
La imágen es devastadora.
Pasé varios días llorando pensando en la desesperación que tuvo que haber sentido para pensar que quitarse la vida era el único camino.
Pero después de varios días de tristeza me di cuenta de que era mi responsabilidad escribir un post con todo lo que los padres debemos saber sobre el acoso escolar.
Porque, para acabar con el acoso escolar, debemos trabajar en equipo, familias y escuelas.
Y para ello, los padres debemos estar informados y detener el acoso escolar a la primera señal, sin importar de qué lado del problema te encuentres.
Es importante primero definir el acoso escolar, también conocido como bullying, para poder detectarlo a tiempo y no confundirlo con otro tipo de situaciones escolares.
Entonces, acoso escolar es cualquier tipo de maltrato, ya sea físico, verbal o psicológico entre niños y adolescentes en el entorno escolar que ocurre en forma sistemática.
Por lo general, la tortura tiene como objetivo dañar la imagen de la víctima frente a los compañeros de clase.
Tu hijo podría estar siendo víctima de bullying sin que tu estés enterada porque muchas veces nuestros hijos no nos cuentan lo que están viviendo en la escuela.
Tal vez no sienten confianza de que sus sentimientos serán bien recibidos en casa.
También puede ocurrir que le de miedo tu reacción.
Otras veces nos contarán pero sin darle importancia a la profundidad del sufrimiento para “hacerse los fuertes” o para no preocuparnos.
Por eso, es responsabilidad de los padres estar atentos para poder detectar a tiempo un posible acoso escolar.
Si tu hijo presenta una o varias de las señales, podría estar siendo víctima de acoso escolar y es crucial saber qué está pasando.
No es fácil mantener la cabeza fría cuando sabes que tu hijo está sufriendo.
Por eso, es importante tener buena información a la mano en caso de necesitarlo.
Dali Rivera, es una educadora anti-bullying viviendo en Estados Unidos y ella recomienda el siguiente plan de acción en caso de que tu hijo esté siendo víctima de acoso escolar:
No dudes en cambiar de escuela si la situación no mejora y no olvides darle a tu hijo la ayuda psicológica que necesita para superar lo ocurrido.
Nunca ningún padre va a imaginarse que su hijo puede ser el agresor en la escuela.
Y eso es porque creemos que un niño agresor, también llamado bully, viene de un hogar disfuncional y que sus padres seguramente también agreden a otros.
Pero, según los expertos, no siempre es el caso.
El bully del colegio es, casi siempre, el chico saludable y socialmente aceptado.
En muchos casos son extrovertidos, populares y atléticos.
Y, muchas veces, son esas habilidades que los hacen sentirse superiores a los demás.
Si tu hijo es el agresor no significa que eres mala madre pero, es crucial que abras los ojos, que aceptes la realidad y que tomes los pasos necesarios para remediar la situación.
Pero tu hijo nunca llegará a casa diciendo que está maltratando a otros niños.
Por eso, es tarea de los padres conocer las señales que nos indican que nuestro hijo puede ser el bully de la escuela
Un bully siempre tratará de culpar a los demás y justificar su conducta por algo que hizo o dijo el agredido.
Una de las razones por las que el agresor manipula con tanta facilidad a otra persona es por la falta de empatía hacia los demás.
Puedes ayudar a tu hijo a ser más consciente de los sentimientos de los otros en 2 formas:
1. Inscribirse como voluntarios en algún centro de personas en situaciones vulnerables.
2. Si tu hijo es pequeño pueden leer juntos cuentos sobre la empatía y la compasión. En mi lista de libros favoritos para niños en Amazon encontrarás muchos libros que pueden ayudarte.
El acoso escolar es un intento de controlar a otra persona para mantener o aumentar un estatus social.
Cuando la otra persona se rehúsa a ser controlada, el bully explota en enojo y frustración.
Te recomiendo que hagan juntos meditaciones sobre soltar el control.
Muchos de los agresores en las escuelas han sido víctimas de bullying anteriormente.
Se trata de una reacción, normal en algunos niños, para tratar de rescatar su autoestima.
Por eso, es crucial que le expliques a tus hijos que el acoso escolar nunca es la respuesta.
Muchas veces creemos, erróneamente, que un agresor está tratando de compensar una falta de amor propio.
Pero, la realidad es que la mayoría de los niños agresores tienen una autoestima muy alta.
De hecho, es esa alta imagen de si mismos que a veces se sale de control y los hace creer que son mejores que los demás.
Por lo tanto, los padres debemos educar con el ejemplo: Mucho amor propio siempre debe venir acompañado de gran humildad y nobleza.
Dali Rivera, educadora anti-bullying, recomienda a las familias, hacer las siguientes 3 preguntas a sus hijos todos los días para saber qué está pasando en la escuela:
Por último quiero decir que, después de haber entrevistado a varios expertos en el tema y haber leído varios websites dedicados a combatir el bullying, puedo decir que lo más importante es mantener una comunicación abierta con nuestros hijos, siempre encontrar un momento en el día para conectar y revisar sus emociones cuando vuelven de la escuela.
Comparte este post con todas las familias que puedas.
Juntos podemos salvar una vida.