¡Tu carrito actualmente está vacío!
Aprende a llevar la crianza respetuosa a la práctica, utilizando el método MADRE de 5 pasos que diseñé para educar a mis hijos, con resultados increíbles.
La crianza respetuosa es fácil…hasta que tienes hijos!
Así es, criar con respeto tiene todo el sentido del mundo en la teoría pero, cuando tenemos que ponerlo en la práctica, se puede convertir en una tarea imposible.
Y eso pasa porque tu y yo fuimos criados con patrones de crianza que, hasta hace algunas décadas, eran considerados efectivos; como los premios y los castigos y el famoso “tiempo fuera” (time-out).
Pero ahora sabemos, tras muchos años de estudios, que castigar y mandar a los niños a su cuarto, o a una esquina, solos, tiene consecuencias graves en su desarrollo emocional.
Afortunadamente, los padres tenemos una alternativa efectiva en la crianza respetuosa que nos ayuda a disciplinar a nuestros hijos desde la conexión y bajo el entendimiento que “disciplinar” significa “enseñar”.
Sin embargo, aun sabiendo lo que es lo mejor para nuestros hijos, continuamos volviendo a esos viejos patrones de crianza.
Por ello, y tras muchos intentos, decenas de libros, cursos y entrevistas con expertos en crianza, logré crear un método para guiar a mis hijos cuando sus conductas no son las más deseadas.
Es una técnica que bauticé con el nombre “MADRE” por las siglas de los 5 pasos que me ayudan a disciplinar a mis hijos desde el respeto, la paciencia y el amor.
Pero primero, vamos a definir la crianza respetuosa.
La crianza respetuosa es una forma de educar a los niños sin premios ni castigos, utilizando diferentes técnicas que respetan su integridad física y emocional.
Entonces, el objetivo final es conectar con nuestros hijos, llegar a la raíz de su conducta y encontrar juntos soluciones positivas para ambos, padres e hijos.
Si quieres saber más sobre el tema, te recomiendo que leas mi post “Educar sin premios ni castigos” y si te interesa leer los libros que recomiendo, entonces, lee “Crianza respetuosa”.
Aquí es donde la mayoría de los padres nos quedamos congelados.
Así es, tenemos toda la información y las mejores intenciones pero, también tenemos generaciones y generaciones de una crianza que castiga y una sociedad entera que la reitera.
Por eso, para practicar la crianza respetuosa vas a necesitar mucha paciencia y creatividad.
Esto es porque la crianza respetuosa no es una fórmula mágica que sirve para todos los niños por igual, sino todo lo contrario.
Cada niño es diferente y las métodos que sirven con uno pueden no funcionar con otros.
Dicho esto, mi método MADRE me ha servido con mis 2 hijos que tienen personalidades opuestas, porque mi técnica se adapta a cada situación.
Lista para conocer una nueva forma de educar?
Aquí estan los pasos del método que me funciona cada vez que las cosas se ponen difíciles:
M – Mantra.
A- Aprendizaje.
D- Dibujo.
R- Reflexión.
E- Estamos juntos.
Te explico cada uno:
Después de 10 años practicando la crianza respetuosa, puedo decirte con toda seguridad, que la única forma de tratar a tu hijo con respeto es desde la calma.
Sin embargo, en esos momentos en que nuestros hijos se desbordan con alguna emoción es realmente difícil encontrarla y terminamos igual, o peor de desbordados, que nuestros hijos.
Entonces, la única forma en que he logrado encontrar esa calma es enfocando toda mi atención en mi y no en mi hijo.
Obviamente, si tu hijo está lastimando a alguien, lo primero es detenerlo y asegurarte de proteger su espacio.
Entonces, lo que hago es quedarme cerca de él y solo digo “aquí estoy si me necesitas” y muevo mi atención a mi, mientras respiro profundamente y repito en mi mente la frase “Disciplinar es guiar”.
Puedes colocar una mano en tu pecho y otra en tu abdomen para, además, conectar con la sensación física de tu respiración.
El paso número 2 en mi método MADRE es APRENDIZAJE.
Algo que me ayuda mucho a bajar mi frustración es pensar la siguiente frase “la mala conducta de un niño es un mensaje SOS”.
Entonces, tienes que tratar de descifrar el mensaje oculto en el comportamiento de tu hijo y preguntarte:
Qué necesita aprender mi hijo?
Qué habilidades necesita aprender?
Qué habilidad, o información, le hace falta para poder lidiar con esa emoción que lo tiene desbordado?
En lugar de enfocarme en su comportamiento, me enfoco en las herramientas que necesita para poder ponerlas en práctica la próxima vez que se sienta así.
Esto es, me enfoco en el aprendizaje para no caer en castigos que no le enseñan nada.
Una vez que logras indentificar la emoción que le cuesta trabajo atravesar a tu hijo, entonces, viene la parte creativa de mi estilo de crianza respetuosa.
Es algo que hice en un momento de desesperación con mi primer hijo y el resultado fue tan increíble que seguí practicándolo con mis 2 hijos y todas las veces funciona y es muy simple.
Se trata de un dibujo! Pero no cualquier dibujo.
La idea es convertir el sermón típico de los padres, que después de 30 segundos nuestros hijos ya NO nos están escuchando, en una enseñanza visual fácil de digerir.
En el dibujo le vas a explicar las herramientas que te está pidiendo a gritos. Literalmente. A Gritos.
Pero es importantísimo que hagas el dibujo cuando tu hijo ya haya terminado de atravesar toda la emoción y se encuentre tranquilo.
Entonces, toma un papel, un lápiz y haz el siguiente dibujo:
Vas a dividir la página en 4 secciones y en cada una dibujarás lo siguiente:
a) Primero vas a dibujar a tu hijo con la emoción que sintió (ira, tristeza, frustración, etc)
b) Segundo, vas a dibujar la reacción que tuvo a su emoción (le pegó a su hermano, rompió algo, dijo una mala palabra, etc)
c) Tercero, vas a dibujar o escribir, la consecuencia natural de sus acciones (tu hermano está llorando, el juguete está roto, etc).
d) Por último, vas a dibujar o escribir, lo que sí puede hacer cuando vuelva a sentir esa emoción (Respirar profundo 3 veces, saltar, hacer ejercicio).
El dibujo no tiene que ser bonito, ni profesional, con tan solo dibujar una carita tipo emoji es suficiente.
El objetivo final de la crianza respetuosa es criar niños que tomen buenas decisiones, no por miedo, sino por la convicción de que es lo mejor para ellos y las personas que los rodean.
Entonces, antes de terminar el día, cuando estamos en nuestra rutina de la noche, en ese momento de conexión plena cuando charlamos de todo lo que pasó en nuestro día, le hago las siguientes 4 preguntas:
Lo que quiero lograr es que mi hijo describa, con sus propias palabras, el aprendizaje que estoy tratando de transmitirle para asegurarme de que mi mensaje quedó bien explicado.
Uno de los puntos más importantes de la crianza respetuosa es que tu hijo sepa que la familia es un grupo de personas que nos apoyamos entre todos para ser mejores personas cada día.
Que todos cometemos errores, aprendemos, pedimos disculpas y seguimos creciendo.
Y por eso, después de un día difícil, le digo a mi hijo que vamos a trabajar juntos para aprender a lidiar con esa emoción que lo agobia.
Entonces, nos sentamos a crear un plan de acción desde 3 ángulos:
Al final, lo más importante, es que nuestros hijos sepan, y sientan, que no están solos, que estamos juntos en el aprendizaje diario de la vida.